El Banco Cooperativo Español, constituido en 1990, es un grupo financiero cuya vocación es prestar los servicios de una central bancaria a sus Cajas Rurales asociadas. Desde este principio, considerando las singulares características de los negocios realizados y las diferentes necesidades de la clientela, la estructura adoptada obedece a un principio de segmentación, simplificando así, la conducción de los negocios al tiempo que se incrementa el nivel de calidad de los servicios y se mejora la eficiencia en los costes.
Al ser el negocio bancario tradicional la principal actividad del grupo de Cajas accionistas, Banco Cooperativo Español se ha marcado como objetivo principal el contribuir a que esas Cajas alcancen una posición de mercado relevante y se beneficien de las sinergias y de las ventajas competitivas de su asociación. Para conseguir este propósito, la entidad se segmenta en diferentes áreas especializadas, responsables de atender de forma eficiente a accionistas y clientes.
El Área de Banca de Particulares presta servicios financieros a particulares y comercios con el objetivo básico de satisfacer sus necesidades mediante una oferta completa de productos y servicios, con la posibilidad de contratar y operar desde los distintos canales habilitados para tal fin (oficinas, banca por Internet, telefónica, móviles, cajeros automáticos, etc.). Por ello, al ser estos productos y servicios financieros el eje de la relación de nuestras Cajas con sus clientes, el Banco ha centrado la actividad de sus distintas Unidades responsables de la Banca de Particulares en el desarrollo, promoción y potenciación de los mismos, para alcanzar un incremento del volumen y rentabilidad del negocio de las primeras y del propio Banco Cooperativo Español, en sus dos oficinas que operan en Madrid.
El Área de Banca de Empresas con el fin de dar servicios a las mas de 300.000 empresas e instituciones activas el Banco mantiene dos líneas básicas de actuación; la de apoyo comercial, suscribiendo contratos con clientes de manera individual o compartida con las Cajas, y paralelamente como asesor o promotor del desarrollo de nuevos productos, acciones comerciales o cualquier alternativa que mejore la capacidad de comercialización en este segmento de clientela.
El Área de Banca Privada que dispone de dos líneas de negocio diferenciadas:
El Área de Tesorería y Mercado de Capitales:
El Área Internacional:
Facilita el acceso de las Cajas Rurales y del propio Banco a los sistemas de pago internacionales y a los acuerdos de colaboración y prestación de servicios que permiten acceder a la economía global. Desde el Área Internacional se proporciona apoyo comercial y técnico para que, entidades con un ámbito muy local, estén en condiciones de moverse eficaz y cómodamente en el sector, poniendo a disposición de sus clientes los productos y servicios bancarios que les permiten agilizar los movimientos internacionales de fondos, asegurar el buen fin de las transacciones y mitigar los riesgos inherentes al comercio exterior, todo ello a través de la aportación de la necesaria experiencia y el dominio de la normativa y usos internacionales. Estamos ante un negocio cuya competitividad se basa en el tratamiento ágil y seguro de las operaciones y en la capacidad de prestar un asesoramiento que suponga la aportación de valor añadido, haciendo que cada cliente se sienta seguro y asesorado por su entidad.
La aportación de Banco Cooperativo Español a las Cajas Rurales se sustenta en:
El Área de Recursos Humanos:
El Área de Recursos Humanos desempeña su labor con dos focos diferenciados:
El Área de Organización: La madurez alcanzada por el departamento en estos años ha permitido dar un salto cualitativo en el planteamiento de proyectos, orientándose hacia la búsqueda de la vías para la reducción de costes y la mejora continua de la eficiencia de los procesos y sistemas; todo ello sin abandonar las habituales funciones de cumplimiento normativo y soporte a las Cajas Rurales en su actividad diaria.
El Área de Asesoría Jurídica y Fiscal: La actividad desarrollada por la Asesoría Legal y Tributaria consta de una doble vertiente en cuanto al destinatario directo de estos servicios. Por un lado, su asesoramiento y asistencia a la actividad propia del Banco y de sus sociedades filiales, colaborando con los distintos departamentos en los productos y servicios que se prestan, y por otro, específicamente para las Cajas accionistas.
Para poder consultar el Informe Anual 2018 se requiere la utilización del programa Adobe Acrobat® Reader®, puede obtenerlo gratuitamente aquí, una vez descargado instálelo en su ordenador.
01. Carta del Presidente
02. Datos relevantes
03. Accionistas
04. Consejo de Administración y Dirección
05. Gobierno Corporativo
06. Negocio y actividades
07. Gestión del Riesgo
08. Informe Financiero del Banco Cooperativo
09. Cuenta de Resultados
10. Documentación Legal
11. Cuentas Anuales
12. Oficinas
Informe Anual 2018 completo [pdf 3MB]
Para poder consultar la Información con Relevancia Prudencial se requiere la utilización del programa Adobe Acrobat® Reader®, puede obtenerlo gratuitamente aquí, una vez descargado instálelo en su ordenador.
En este apartado se ofrece el rating que Banco Cooperativo Español tiene concedido para sus emisiones a corto y largo plazo por parte de las agencias Moody's, Fitch y DBRS. Las calificaciones otorgadas, por parte de las agencias calificadoras, pueden ser revisadas, suspendidas o retiradas en cualquier momento.
AGENCIA | FECHA EVALUACIÓN | CALIFICACIÓN LARGO PLAZO | CALIFICACIÓN CORTO PLAZO | INFORME |
Moody´s |
28 Octubre 2019 |
Baa1 | Prime-2 | ![]() |
Fitch | 25 Octubre 2019 | BBB | F2 | ![]() |
DBRS | 13 Noviembre 2019 | BBB (high) | R-1 (low) | ![]() |
En los documentos adjuntos puede consultar el significado de las valoraciones otorgadas por las respectivas agencias.
• Prevención blanqueo capitales
BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A., Entidad Financiera debidamente constituida y domiciliada en España, está comprometida en el cumplimiento estricto de toda normativa, nacional e internacional, de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.
Este compromiso conlleva la aplicación de las políticas y procedimientos escritos establecidos en cumplimiento tanto de la legislación española, como de aquella normativa internacional aplicable dentro del territorio nacional, siendo supervisados, tanto el establecimiento como su cumplimiento, por el Servicio Ejecutivo de la Comisión para la Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).
Estas políticas y procedimientos tienen como objetivo la no utilización de la estructura de la Entidad para la realización de actividades que pudieran estar relacionadas con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Las principales obligaciones recogidas en las mencionadas políticas y procedimientos consisten en:
Todas las políticas y procedimientos que en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo son aplicadas por BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A., son actualizadas en función de lo establecido en la normativa vigente en cada momento.
Toda la información institucional, económica y financiera de la entidad, así como sobre sus accionistas, miembros del Consejo de Administración y líneas de negocio, puede ser obtenida a través de la página web: www.ruralvia.com
La entidad tiene la obligación de atender y resolver las quejas y reclamaciones presentadas por sus clientes en el plazo de un mes (si eres consumidor), 15 días hábiles en el caso de los servicios de pago (seas consumidor o microempresa) o dos meses (si no eres consumidor), desde la fecha de presentación en el servicio de atención al cliente.
Servicio de atención al cliente - Banco Cooperativo Español
C/ Virgen de los Peligros, nº4 Madrid 28013
Nº de Teléfono: 91 595 67 00
Nº de Fax: 91 595 68 00
Si la solución ofrecida no resultase satisfactoria o no se contestase en los tiempos arriba indicados puedes acudir a los siguientes Servicios de Reclamaciones de los Supervisores Financieros que se enuncian a continuación.
Recuerde que antes de recurrir a estos servicios, la normativa exige que el cliente justifique haber acudido previamente al servicio de atención al cliente.
Antes de recurrir a estos servicios, la normativa exige que el cliente justifique haber acudido previamente al servicio de atención al cliente.